domingo, 20 de marzo de 2011

Historia del 3er Gran Pulmón de la Ciudad

El predio de 60 has que conocemos hoy como Agronomia, siendo aparentemente grande es apenas lo que resta de lo que fuera el Parque Central (Gran Parque Central) de Buenos Aires formalizado como una iniciativa gubernamental en 1980, año de la Federalización de la ciudad, por el entonces Intendente, don Marcelo Torcuato de Alvear. Su creacion acompañò procesos similares de otros paises procurando brindar a la ciudad servicios de salud ambiental al estilo del Hyde Park de Nueva York o el Regent Park de Londres. La autoría intelectual de estos parques en ciudades en expansión había sido aconsejada y realizada en Europa por el célebre urbanista francés Barón de Haussman y por los paisajistas André y Alphand. A la fecha de esta iniciativa en Buenos Aires, ya habìan pasado 30 años desde la fundaciòn del Central Park de N.Y. y aùn faltaban otros 20 para que el Presidente Roca los estableciera formalmente mediante su decreto del 28 de diciembre de 1900. En aras de ampliar la Capital de la Repùblica, en 1887 la provincia de Buenos Aires cediò a la Federalización los partidos de Belgrano y Flores y estos terrenos, que anteriormente se conocian como "del Oeste", ya que estaban fuera del ejido urbano, pasan a ser el Gran Parque Central tal como figura de en los Planos Maestros de la ciudad en ese mismo año. Los terrenos elegidos eran altos y presentaban una excelente calidad de suelo, lo que los habilitaba para cultivar plantas de todo tipo. El área del original del parque tenía 150 Ha e incluían las 62 ha de las actuales Facultades de Agronomía y Veterinaria . Su geografía ondulada llevó a pensar que podían llegar a parecerse a los Parques de Buttes Chamond, al NE de París, de gran dimensión y muy variada vegetación. En el censo de ése año la Capital Federal alcanzaba 435.000 habitantes. Hacia 1891, durante la Presidencia de Carlos Pellegrini, se realiza el nombramiento de Carlos Thays como Director General de Paseos públicos de la Capital Federal quien creo gran cantidad de hermosos parques y plazas que mejoraron sustancialmente la fisonomía de la Ciudad. Desde la dirección de dicha Comisión en 1893 Carlos Thays recomendó al intendente Bollini, "formar un amplio bosque en los terrenos de la Chacarita, conocidos como los de la Universidad, a fin de dotar a la población de un nuevo y extenso paseo público...". El presidente Julio A. Roca Roca en su decreto dell 28 de diciembre de 1900, hace ley la formación en los terrenos de la llamada "Chacrita de los Colegiales" de un gran paseo público de 185 has que hasta la actualidad nunca ha dejado de serlo, ya que ninguna resolucion de similar jerarquia ha dicho lo contrario o ha cancelado lo alli dispuesto. Si ha acontecido que el Parque -Central ha padecido numerosas mernas por cesiones para distintos fines, muchos de ellos vinculados a la educaciòn y a la salud publica, pero en su casi totalidad a con destino a intituciones nacionales o municipales que desde el punto de vista del uso que hicieronde suelo, lo conservan prácticamente intacto, aunque, no cabe duda, sin cuidado alguno. El presidente Roca fundamentó la creaciòn de la siguiente manera: 1) “El crecimiento demográfico de la población de la Capital de la República, desenvolviéndose se población en una vasta extensión hacia el Oeste hace indispensable que los poderes públicos se preocupen de proveer a esa parte del vecindario de un parque amplio y cómodo, donde puedan los habitantes del municipio encontrar un desahogo, en condiciones que guarden armonía con los progresos del resto de la ciudad” 2) La zona no dispones de un parque de grandes dimensiones en las cercanías. 3) El presidente de la Nación debe asegurar la salud y una vida más cómoda a sus habitantes 4) Las zonas consideradas son tierras fiscales y fértiles. 5) Es autoritario privatizar estas tierras mandándolas a remate. 6) Se anula con este decreto la ley 2373 7) El remate de estas tierras es autoritario y no adecuado a los intereses públicos 8) La construcción del parque no altera en modo alguno el progreso de la Ciudad 9) El parque va a formarse con personal organizado a tal fin 10) El parque debe tener un régimen semejante al Parque 3 de Febrero Al año siguiente (1901) el propio presidente Roca modifica su anterior decreto expresando: Art 1º ) Apruébase el decreto del Poder Ejecutivo de fecha 4 de setiembre de 1901 disponiendo que los terrenos de la Chacarita de los Colegiales, destinado al Parque del Oeste se apliquen también a la fundación de la estación Agronómica, granja modelo y escuela práctica de agronomía siendo conveniente modificar el decreto del 28 de diciembre de 1900 que destinaba los lotes 11-12-13-14-y 15 de los terrenos de la Chacarita para la formación del Parque del Oeste Considerando: 1.- Que es evidente conveniencia aprovechar estos terrenos parta una Estación Agronómica para la creación de las escuelas citadas 2.- Que es provechoso que se abra una nueva vía a los jóvenes que tengan vocación por los productos de la tierra 3.-Que lejos de ser opuesto a este nuevo destino de los terrenos a la formación del paseo. la complementa benéficamente, desde que la extensión de los terrenos se presta para ambos objetos Esta novedaddel segundo decreto de Roca se inspira en los grandes parques públicos de las ciudades europeas con la instalación en ellos de escuelas e institutos de experimentación que se ocupan de la salud y conservación de las especies vegetales y animales existentes en estas áreas, como así también de su observación y estudio. Fiel a dicho espiritu ordena el traslado de la Escuela de Jardinería que funcionaba en el Jardín Botánico, y del instituto de Zootecnia que funcionaba en La Rural. En marzo de 1903 se aconseja al entonces intendente Bollini formar el gran paseo público, sugiriendose que podria llamarse Parque Rawson en homenaje al autor original del proyecto destinándosele un área de 80-100 Ha que finalmente y en consideración de las escuelas que se emplazarían allí, finalmente se extendió a las citadas 185 Ha. Simultáneamente a estos avances se realizan los planos de los edificios correspondientes a la actividad académica, por lo que la integración de la Ciudad y de la Escuela es tal, que Thays proyectó el parque de acuerdo al las variaciones del terreno, incluyendo curvas para lograr mejores perspectivas, delimitó zonas de recreación y de experimentación científica de cultivos, viveros, galpones, potreros y laboratorios. Dentro del diseño incluyó las lagunas que se encontraban -y aún se encuentran- sobre la zona de Chorroarín. El 18 de setiembre de 1904 el presidente Roca le da a las escuelas del proyecto original (las que se trasladaban desde le Jardìn Botànico y de la Rural) el rango de Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria. Los reglamentaciones posteriores que regulan el funcionamiento académico no modifican en absoluto el proyecto del parque, a tal punto, que el Ing. Carlos Thays continúa con su trabajo de rellenando terrenos para aumentar la superficie aprovechable. En el trazado que Thays imagina, de estilo francés y que se corresponde con la idea de un gran óvalo con ramificaciones, la Quinta Agronómica está planificada según tres secciones. Una, dedicada a los cultivos y que responde a un diseño tradicional de franjas rectangulares, incluye plantas industriales, forrajeras y cerealeras. El segundo sector, separado del anterior por instalaciones para los animales finos, está trazado según un núcleo circular con dos alas, en cuyo centro se ubican la escuela y la administración de la Estación. La zona radial está dedicada a viveros de plantas indígenas, otras importadas, frutales, viñas, colecciones animales, potreros y laboratorios, qudando para. el tercer sector albergar las colecciones botánicas. El centro de enseñanza impulsó una serie de mejoras en la infraestructura del barrio, que aún presentaba chacras y huertas diseminadas. Según el plan de Wenceslao Escalante, Ministro de Agricultura de gobierno de Roca y principal hacedor de la nueva institución el Instituto debía - dado que ya existían escuelas para este fin a nivel primario y secundario- integrar y presidir el plan de enseñanza agrícola en el país. Rezaba el decreto fundacional: 1º: Preparar veterinarios e ingenieros agrónomos que sepan positiva, teórica y prácticamente las ciencias y técnicas respectivas, en el grado mayor de intensidad alcanzado en los mejores establecimientos análogos 2º: Constituir un centro científico que, manteniendo relaciones con las instituciones análogas, siga el progreso universal de las ciencias y las artes correspondientes. 3º: Contribuir directamente al progreso agrícola del país procurando resolver sus problemas, con el auxilio de las ciencias y la experimentación manteniendo para ello los gabinetes, los laboratorios y estaciones de ensayo que sean necesarios. El mismo decreto preveía la conformación de un plantel docente de excelencia, con profesionales contratados en el exterior y con los mejores recursos humanos que tenía el país en la materia. Se propone, además, premiar a los mejores alumnos con becas de estudios de postgrado en el exterior, con la posibilidad de ser ayudantes de laboratorio y, al cabo de dos años optar por el título de Doctor en Ciencias Agrarias o Veterinarias. Respecto de la dirección y gestión del establecimiento,el dispone que quede a cargo de un Rector, con rango de Jefe de División en el Ministerio de Agricultura, y de un Consejo Directivo, cuya primera conformación contó con algunos de los más ilustres científicos de la época, como el paleontólogo Florentino Ameghino, el naturalista Angel Gallardo, Octavio Pico, José Lignieres, Joaquín Zabala, y una serie de destacados profesionales extranjeros, como Marcelo Conti, Kurt Wolffhügel, Salvador Baldasarre y Gualterio Davis. En el cargo de Rector, se designó al químico Pedro Arata. El 25 de septiembre de 1904 se realizó -con toda pompa- la inauguración del Instituto.Siendo el mismo una obra propia del Gobierno Municipal a travès de la Dirección de Parques y Jardines de la Ciudad. En 1907 se editan los planos del Parque Central que incluyen los dos grupos de construcciones de los Institutos. Dada la cercanía con los programados festejos del Centenario de la Revolución de Mayo (1910) se pensó en utilizar el Parque como asiento de la Gran Exposición por considerarse que se lo podía acondicionar de tal manera que luciera como un pequeño Boulogne. La labor del establecimiento cosechó sus primeros frutos en 1908 con la primera promoción de Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios (20 y 36, respectivamente). Esta primera promoción fue también la última que salió del Instituto Superior de Agricultura y Veterinaria porque al año siguiente (1909) el Instituto pasa a la Universidad de Buenos Aires. . Fue así que, según decreto del 10 de mayo de ese año, el Instituto Superior se transformó en Facultad de Agronomía y Veterinaria. Durante la primera década de siglo XX, se construyó la Granja Agrícola, en reemplazo al Parque Zootécnico, que nunca terminó de consolidarse y prácticamente no funcionó. Por el contrario, la Granja contó con un plantel seleccionado de animales y terrenos vastos y apropiados (23 hectáreas y media). Su tambo fue uno de los más destacados del país y muchos de los animales ostentaron record de producción tanto a nivel nacional como internacional. Por esta época, se crearon también el Parque Avícola y la Sección de Apicultura. Algunas de las aves de la Facultad lograron primeros premios en las exposiciones Simultáneamente con el funcionamiento de la facultad la ciudad atendía el Parque Central como un parque gemelo al “3 de febrero” tambien mencionado por Roca en su decreto de 1901- En 1917 El Ing Benito Carrasco retoma el proyecto de Rawson y, respetando las instalaciones educativas propone para el Parque del Oeste instalaciones recreativas y hasta un club deportivo, que es concretado muchos años después con la instalación del Club comunicaciones. En 1937 Carrasco llevó al práctica el lago, prolongado en un arroyo sinuoso y otras iniciativas estéticas que embellecieron el parque hasta asemejarlo al Parque 3 de febrero. A estos proyectos se sumaron muchos otros destinados a embellecer el parque. Algunos de ellos proponían recuperar terrenos que ocupaba la Universidad en razón de considerar que éste parque podía constituirse en un bello y amplio paseo para la Ciudad con muy poco costo de inversión. Al menos hasta 1937, con toda certeza, la ciudad colaboró intensamente con el diseño y conservación del Parque Agronomía, lo que se refleja en los presupuestos de la Ciudad. En 1963 El Dr. José María Guido firma el decreto 1957/63 por el cual se le otorgan títulos de propiedad a la Universidad Nacional de Buenos Aires. En esa fecha el depuesto presidente Frondizi acababa de salir de Martín García y estaba recluido en el Sur, el Congreso Nacional había sido disuelto, el peronismo estaba proscrito, y la UCR estaba dividida. El decreto no indica con precisión los límites de los que se le ceden a la Universidad, y solo tiende a que la universidd sea propietaria de los “edificios”. En 1970 la Suprema Corte de Justicia declaró que entre los poderes no delegados a la Nación por las provincias, se encontraba el de dictar normas sobre policía de urbanismo y planeamiento (Autos Río Belén c/ Provincia de Buenos Aires. Fallos: T. 277 P. 313), terminando allí la discusión sobre incumbencias legislativas al respecto. Para misma esa época se estableció el Código de Planeamiento Urbano bajo la ordenanza N° 44.095 B.M. 18.717 que contiene para los predios de las facultades la calificaciòn de Urbanizacion Parque (UP) que segunun el codigo de Planeamiento se define como "espacios de uso publico... El Código de Planeamiento del año 2000 - modificatorio del creado décadas atrás- tiene carácter de ley, y sus disposiciones son de orden público, no pudiendo las convenciones particulares dejar sin efecto las mismas (art. 1.3.1. de la Ley 449, concordante con el art. 21 del Código Civil de la Nación). El artículo 2611 del Código Civil establece que las restricciones y límites al dominio impuestos en beneficio del interés público, y que son regidos por el Derecho Administrativo, que a diferencia de las normas civiles, tiene carácter local. El uso del suelo, de los edificios, estructuras e instalaciones, la apertura y el ensanche de vías públicas, la subdivisión y el englobamiento de parcelas, los volúmenes edificables, el tejido urbano y la preservación de los ámbitos históricos, arquitectónicos y paisajísticos y todos los aspectos que tengan relación con el ordenamiento del territorio de la ciudad, se rigen por esta norma. El Código de Planeamiento Urbano es Ley Nº 449, publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 1044 del 9 de Octubre del 2000 y entró en vigencia el día 8 de noviembre del 2000 teniendo modificaciones…... En él figuran claramente los predios de las Facultades de Agronomía y Veterinaria - Planchetas 10 y 11- como UP (Urbanización Parque) consecuentemente regidos por el capítulo 5.4.10 de Código de Planeamiento. El 16 de Octubre del 2000 los vecinos del Barrio Rawson bautizan una pequeña plazoleta frente ala acceso a las facultades como "plaza de la Defensa de los Espacios Verdes" Luego cantar el Himno Nacional, vecinos y legisladores de distintos partidos entre ellos Adriana Zaccardi, Carlos Peirano, Patricia Pierángeli, Luis Groiso, Eduardo Jozami y Rubén Campos con participación de adultos y niños del barrio pintaron de verde su piso de asfalto y le dieron un abrazo simbólico bajo la consigna de considerarla para siempre como "La reserva ecológica más pequeña del mundo" ya que es el único sector de la Urbanización Parque que no se encuentra dentro del predio de las facultades de Agronomía y Veterinaria. Los vecinos se esperanzaron durante el acto, que este pequeño hito sirva como baluarte, para recordarle a gobernantes y gobernados la importancia de preservar para las próximas generaciones los espacios verdes, el recurso más escaso de las grandes ciudades del futuro. En la pequeña plaza se realizó poco después un festival en el que estuvieron presentes los artistas Tarragó Ross Soledad Villamil, Irene Guiser, y Zuna Rocha al que concurrieron unos 500 vecinos de la zona evidenciando que -plena de ideas- la plazoleta no era tan pequeña El 4 de Agosto del 2000 el Dr Enrique Olivera -Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- suscribe junto al Prof. Oscar Shuberoff -Rector Universidad de Buenos Aires- mediante el Decreto N° 1.327 el Convenio de Colaboración entre el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la Universidad de de Buenos Aires, “con miras a posibilitar usos académicos, científicos y de extensión universitaria que la UBA desarrolle en el marco de la planificación estratégica de sus actividades, así como los usos que la Ciudad estime convenientes para satisfacer funciones de recreación, esparcimiento y de utilidad común para los habitantes de la Ciudad, con activa intervención vecinal en el proyecto”

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Fe de errata: donde dice "Gran Parque Central) de Buenos Aires formalizado como una iniciativa gubernamental en "1980" -- debe decir "1880"

    ResponderEliminar